Contenido
Las cinco carreras más solicitadas en Nicaragua
A lo largo del tiempo, los países experimentan cambios importantes en la demanda de profesionales, ya que estas responden a diferentes tendencias de inversión extranjera, comercio local e internacional, así como servicios específicos. Debido a ello, actualmente profesiones relacionadas con las telecomunicaciones, informática y logística, por mencionar algunos ejemplos, tienen más demanda que hace una década.
En el caso de Nicaragua, la demanda de profesionales ha variado en los últimos años. Ya que según datos de la Universidad Autónoma de Nicaragua son 10 carreras que acapararon la demanda de los jóvenes estudiantes para el año 2018 entre las cuales se encuentran Contaduría Pública y Fianzas con 1,585 estudiantes, Administración de Empresas y Mercadotécnica con 1101 y 594, alumnos prematriculados, respectivamente. Para conocer cuáles son las profesiones más solicitadas por las empresas en Nicaragua, hemos elaborado este artículo en el que te contaremos sobre las cinco ramas profesionales que más buscan las empresas radicadas en el país.
Las cinco carreras más solicitadas en Nicaragua
1. Analista programador
Esta posición se ubica en la categoría de informática y sistemas. Los profesionales que se desempeñan como analista programador tienen la responsabilidad de diseñar soluciones informáticas para el óptimo funcionamiento de múltiples aplicaciones, programas y procesos, principalmente. Las tareas principales de esta posición responden a la razón de la empresa en la que sea contratado. Así, por ejemplo, si se coloca en una agencia digital, probablemente tendrá a su cargo el diseño de aplicaciones móviles y programación de sitios web. No obstante, en una empresa de logística, podría encargarse del soporte técnico a programas específicos del rubro, así como el diseño de nuevos programas para mejorar las operaciones de la empresa.
Entre las principales cualidades que las empresas buscan en un analista programador, podemos destacar:
• Habilidad para realizar procesos numéricos.
• Innovación.
• Proactividad.
• Organización.
• Capacidad de trabajo en equipo.
Para posicionarse en este rubro, se recomienda contar con formación académica de las siguientes áreas:
• Ingeniería en sistemas.
• Ingeniería informática.
• Postgrado en diseño de aplicaciones móviles.
• Postgrado en programación.
2. Ejecutivo de ventas
Una de las ventajas de esta posición laboral radica en la gran variedad de empleos a los que puede aspirar, pues empresas de distintos rubros buscan constantemente profesionales capaces de posicionar sus productos ante clientes potenciales y, así, concretizar negocios con clientes de todo tipo.
Esta posición de trabajo se categoriza dentro del rubro de Marketing, ya que la relación del puesto suele ser directa a las coordinaciones o gerencias de mercadeo de las instituciones. Para colocarse en una posición de este rubro, es necesario contar con cualidades como:
• Capacidad de atención al cliente.
• Experiencia de trabajo en ventas de productos o servicios.
• Facilidad para realizar procesos numéricos.
• Excelente comunicación oral.
• Disponibilidad para trabajar con base a metas previamente definidas.
• Capacidad de trabajar en equipo.
Para posicionarse en plazas laborales de esta área, es recomendable contar con estudios universitarios en:
• Mercadeo
• Comunicaciones
• Publicidad
• Postgrado en mercadeo digital
• Postgrado en marketing y administración de empresas
3. Asistente contable
Un asistente contable es la persona que lleva a cabo diversos procesos involucrados directamente con la facturación de productos vendidos, pago de planillas, transferencias bancarias y gestión de compras de bienes y equipos, principalmente. Esta posición laboral se encuentra en la categoría de contabilidad y auditoría.
Los profesionales que se ubican en este tipo de plazas laborales fungen como asistentes de las gerencias o direcciones de contabilidad, administración y/o finanzas de una empresa o institución. Entre las principales características que las empresas buscan en estos profesionales, podemos destacar:
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Dominio de programas específicos para actividades contables.
• Proactividad.
• Experiencia en procesos administrativos.
• Capacidad de realizar actividades que impliquen procesos numéricos.
Para posicionarse en este tipo de empleos, se recomienda contar con formación académica de las siguientes ramas:
• Contabilidad
• Administración y finanzas
• Técnico en contabilidad
4. Contador general
El contador general tiene a su cargo la coordinación de actividades de contabilidad que responden a las necesidades de la empresa y sus diversas unidades de trabajo. Así, este profesional se encarga de supervisar los pagos a proveedores, llevar el registro contable en orden, recomendar al momento de realizar inversiones, gestionar procesos para el pago de impuestos, etc.
Para esta posición de trabajo, las empresas buscan profesionales con las siguientes características.
• Liderazgo.
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Experiencia en contabilidad, administración y/o finanzas.
• Dominio de programas específicos para procesos contables.
• Experiencia en la gestión de trámites tributarios.
Entre los estudios que pueden cursarse para aplicar a este tipo de posiciones laborales podemos destacar:
• Administración.
• Contabilidad.
• Maestría en administración financiera.
• Maestría en administración de empresas.
5. Administrador
El administrador es la persona que se encarga de coordinar o supervisar las actividades y procesos administrativos de una empresa o institución. Así, este profesional se encarga desde la actualización de inventarios de bienes y equipo, hasta la gestión de contratos con proveedores de bienes o servicios. Las funciones del administrador son bastante variadas, pues dependen en gran medida del rubro en el que se encuentre la empresa en la cual trabaja.
Los empleos vinculados a la administración se encuentran en la categoría de Administración de Empresas e Ingeniería Comercial. Para ubicarse en una plaza de este rubro, las características solicitadas son:
• Liderazgo.
• Capacidad de trabajar en equipo.
• Facilidad para realizar procesos numéricos.
• Capacidad para trabajar con equipos multidiscilplinarios.
Por ello, quienes deseen colocarse profesionalmente en plazas vinculadas a la administración, deben contar con estudios académicos relacionados con:
• Administración de empresas.
• Administración Financiera.
• Ingeniería Industrial.
• Ingeniería Comercial.
• Ingeniería de Negocios.
Como podrás ver, existe bastante variedad respecto a las profesiones más buscadas por las empresas e instituciones de Nicaragua, lo cual es bastante positivo, ya que refleja la versatilidad de rubros empresariales radicados en el país. Así, en esta tendencia se encuentran tanto posiciones vinculadas al desarrollo tecnológico, como el empleo de analista programador, pero también plazas de trabajos más tradicionales, como el caso de los ejecutivos de ventas.
Por ello, si tu profesión se encuentra entre las más solicitadas por las empresas de Nicaragua, te invitamos a enterarte de las mejores ofertas laborales a través de nuestra nueva plataforma digital. Recuerda que para destacar en tu rubro de trabajo, es importante contar con un currículo actualizado, que refleje tu experiencia y tus habilidades y capacidades.
Si te interesa ubicarte en una de las posiciones antes mencionadas, te recomendamos enfocarte en la actualización de tus conocimientos, ya sea por medio de estudios complementarios o cursando postgrados vinculados al rubro. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que aunque estas sean las cinco profesiones más buscadas, no son las únicas, por lo que te invitamos a visitar Tecoloco Nicaragua, para conocer más oportunidades de trabajo en el país.
Volver al índice
c0aad087-868a-4da0-a467-c6e54b07a16f|2|3.5|76b222ae-6a93-4bca-9ff9-c8859ce1ceff